Cómo empoderar a nuestros hijos

Escrito por Gabriela Narváez de Ciao Mamma, conferencista y experta en Crianza Respetuosa.

Hace no muchos años, nadie hablaba de “empoderar” a los hijos. El primer concepto de esta palabra se enfocó en el ámbito empresarial; había una gran cantidad de artículos y libros exclusivamente sobre cómo empoderar a los colaboradores de un establecimiento.

Actualmente, se escucha más y más sobre empoderar a los hijos pero muchos padres aún no comprenden el término en su totalidad. Por eso, en vez de hacerlo, más bien cubren a sus niños con su propio poder quitándoles la oportunidad de ejercerlo y desarrollarlo ellos mismos.

Entonces, ¿qué es empoderar? Esta palabra no significa dar poder sino permitir que este surja en otra persona. En otras palabras, es ayudar a alguien a encontrar su propio poder y, en el caso de los hijos, enseñarles a encontrarlo y a usarlo.

Y ahora ¿cómo puedes ayudar a tus hijos? Lo primero es ceder el poder, no debes temer que tus hijos sientan que tienen el control; si no lo sueltas de vez en cuando ¿cómo esperas que aprendan a ejercerlo?

A continuación te daré una serie de tips:

Dale a tus hijos el poder a través de la toma de decisiones

Cuando están pequeños dales opciones limitadas y déjalos que decida:

No le pongas trampas, sé honesto en el proceso y no le ofrezcas solo lo que a tí te gusta, déjalo sentir que fue su elección.

Reconoce sus sentimientos y valídalos

Para esto recuerda: ni la tristeza ni el enojo son negativos ni la alegría es positiva. Estos son simplemente sentimientos que todos experimentamos, asegúrate de reconocerlos al igual que su derecho de sentirse de esa forma.

Muestra empatía aunque no estés de acuerdo porque todas las personas sienten de forma diferente a la tuya.

Aliéntalos, no los alabes

Cuando hagan algo bueno o malo no los felicites desde la aprobación ni los regañes desde el rechazo. No les digas lo buen alumnos que son o lo lindos que son y cuánto los quieres a causa de eso. Provocarás que se vuelvan adictos a tu aprobación y la de los demás y no sabrán cómo manejar el rechazo o no ser alabados.

Reconoce sus logros y dales aliento en vez de un halago. Te enseño la diferencia:

No les resuelvas todo

A veces, se cree que el papel de los padres es evitar que los hijos sufran haciéndoles la vida más fácil; pero NO, no se pueden cortar los procesos de aprendizaje por sobreprotegerlos.

OJO: esto no significa que te rehusarás a ayudarlos. Deja claro que estarás ahí para ayudarle y mide si de verdad necesitan tu ayuda antes de intervenir. De esta forma, sabrán que confías en ellos y su capacidad de resolver problemas.

Esto aplica a bebés, niños pequeños, adolescentes… Por ejemplo, si no encuentran algo, acompáñalos en la búsqueda en vez de solo dárselo. Acompáñalos en el proceso en vez de hacer todo tú, para aprender a caminar debemos caernos varias veces y ningún papá o mamá puede aprender por sus hijos.

Quiere a tus hijos sin importar lo que hagan

Claro que lo quieres de forma incondicional pero, ¿ellos lo saben? ¿qué sucede cuando cometen un error? ¿ahí también lo saben? Debes tomar en cuenta que no hay nada más empoderador para un ser humano que sentirse amado, querido, que pertenece y que es útil.

Si estás embarazada o tienes un bebé o hijo pequeño, comienza a aplicar estos tips. Y si tus hijos son mayores ¡no te preocupes! nunca es tarde para empoderarlos.

Estas son herramientas para la vida, un ser humano empoderado es un líder justo, empático y generoso que aporta positivamente a la sociedad. Es alguien que sabe afrontar los desafíos con soluciones y no con culpabilidad y dolor.

El empoderamiento es el amor que entregamos a nuestros hijos, que se queda en su corazón y lo calienta en tiempos de frío.

2 Manualidades ecológicas para hacer con niños en casa Conexión antes que corrección

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *